Bienvenidos a Encuentro de Agrupaciones Musicales ciudad de Castro-Urdiales

Somos La Agrupación Musical Amigos Castro Peña de Castro-Urdiales, organizadores del XVI Encuentro de Agrupaciones Musicales ciudad de Castro-Urdiales 2024

Nuestro objetivo con este evento es que el municipio de Castro-Urdiales vibre con una de las mejores experiencias musicales del año y hacer que cada edición sea inolvidable.

En esta edición, vamos a tener la oportunidad de tener entre nosotros a las mejores Charangas, Fanfarrias, Agrupaciones Musicales, Bandas, etc. de diferentes puntos de nuestro territorio, así como desde Francia.

 

 

¿Cuándo será?

Será el sábado 29 de junio de 2024.

 

 

 

Patrocina

¿Agrupaciones musicales invitadas?

-Charanga El Cancaneao (Astillero).

La Charanga el Cancaneao nace en 1984 por un grupo de entusiastas aficionados por la música y en su inicio, se decantan por los instrumentos de poliéster, instrumentos que luego se mezclarían con los de viento metal para finalmente desaparecer.

Está compuesta por 20 miembros de distintas edades, entre los diez y los setenta años.

La Charanga ha paseado el nombre de la ciudad de Astillero, por toda la geografía regional, entre otras Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Cabezón de La Sal, Reinosa,Los Corrales de Buelna,Solares, Noja , Pedreña, etc… y una gran parte de la nacional en Logroño durante tres años, Sabiñanigo  en Huesca, Aragón, Cenicero en La Rioja, durante nueve años, Agoncillo en La Rioja, así como en nuestra ciudad hermana de Chiclana de la  Frontera en Cádiz, donde durante nueve años, han animado las Fiestas del Carmen, de Santa Ana, la Feria de San Antonio y los carnavales durante ocho años.

 

-Peña Los Ronceros (Santoña).

La peña “Los Ronceros”, se creó en el año 1978, como consecuencia de la unión de varias cuadrillas de amigos, con el objetivo de crear una agrupación musical (Charanga), entre las distintas personas que en un principio se unieron para formar la Peña, existían varios músicos pertenecientes a la antigua Banda Municipal.

Con aquellos músicos veteranos y otros que comenzaban, se salió a tocar por primera vez en junio de 1979, y desde entonces hasta nuestros días, nuestra charanga ha venido actuando ininterrumpidamente en todos aquellos lugares donde ha sido contratada, así como en todos y cada uno de los festejos que organiza el Excmo. Ayuntamiento de Santoña.

Desde 1979, hasta estos días, han pasado por la charanga más de 100 músicos, hoy en día, está formada por 39 músicos, con edades comprendidas entre los 14 y 70 años, integrándola desde estudiantes universitarios hasta trabajadores de muy diferentes oficios.

Por haber sido una de las charangas pioneras en nuestra región, sus actuaciones han sido numerosísimas, y gracias a esas actuaciones, se han ido formando muchas agrupaciones musicales de iguales características por las diferentes localidades de nuestra Comunidad. Hoy en día, muchas de ellas han desaparecido por las dificultades que entraña esta actividad.

Sus actuaciones están encuadradas básicamente en nuestra región, aunque también, han actuado en muchos otros lugares de la geografía Española como las de Haro (la Rioja), Ribadesella (Asturias), Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo (Palencia), Medina de Pomar, Miranda de Ebro y Aranda de Duero (Burgos), Ares (La Coruña), Palos de la Frontera (Huelva), Madrid, Pamplona, Zorrotza (Bilbao), etc. etc. y también a nivel internacional como 1 vez en Dalhem (Bélgica) y 9 veces en Francia, más concretamente en las localidades de Condom, Boulogne sur gesse, Tarbes y Lons.

-Peña El Juncu (Colindres).

Se fundó en 1979 por un grupo de amigos entre ellos, la gran mayoría eran familias completas, llegaron a ser casi 180 socios, con el paso del tiempo, mucha más gente entro como socios y simpatizantes; llegaron a ser 300.

Los primeros años hacían las fiestas de Colindres, trayendo incluso una plaza de toros donde se saltaban vaquillas y los mejores artistas del momento.    

En todos estos años han tenido infinidad de salidas, por Cantabria, por muchos lugares de Asturias, en Logroño en las fiestas de San Mateo, a Zaragoza  en el Pilar, a Burgos en las fiestas de san Pedro, a Benabente en la fiesta del toro de la Vega,  etc, etc,....

Con el paso de los años, La Peña El Juncu, ha tomado otro estilo distinto, se dedican a perfeccionar más el nivel musical, la interpretación y de atraer a los jóvenes a aprender música. 

En estos momentos son 22 músicos amater, que intentan mejorar cada día, con lo que este año han representando a Cantabria, en el Festival Nacional de Charangas de Poza de La Sal en Burgos.

-Fanfarre El Despiste (Sestao).

La Fanfarria El Despiste. Se fundó como Banda de Cartón, en junio de 1967 y su presentación fue el  29 de ese mismo año.

Comenzaron tocando instrumentos de cartón, la txirura y el papelillo, por aquel entonces todos los integrantes de la Banda y estudiantes en un colegio de frailes “La Salle” y el hermano Carmelo que era un manitas, que hizo todos los instrumentos copiados de hojalata, en los que acoplaban la txirura y el papelillo, como lo hacían en los instrumentos de cartón.

Con los instrumentos de hojalata estuvieron unos 15 años, hasta que poco a poco fuero metiendo instrumentos convencionales hasta llegar a muertos días.

Han actuado en innumerables fiestas de Vizcaya, en Benidorm, en Burgos, en Salamanca, La Rioja, etc….

El próximo año cumplen 50 años y serán los pregoneros de las Fiestas de Sestao.  

Se juntan para ensayar todo tipo de canciones y gozarlas en la calle y su principal objetivo es divertirse con la música y con los que los escuchan.

-Fanfarre Guretzat (Portugalete).

La Asociación Recreativa Cultural Fanfarre Guretzat (Guretzat Musika Banda), nace en Enero de 1983, con la inquietud de su fundador Celestino López de Vergara, que era de reunir a jóvenes de Portugalete y de pueblos limítrofes con el fin de ampliar las posibilidades musicales y llevar la música a la calle, fuera de los conservatorios y escuelas de música.

Coincidiendo con las inundaciones de Bilbao, se reunimos para colaborar de un modo diferente con los afectados; en principio la Fanfarre nació como parte de la Asociación Cultural "Lora Barri", para convertirse más tarde en la Sociedad Recreativa Cultural Guretzat.

Esta Asociación tiene como fin la formación de sus jóvenes componentes, dándoles la oportunidad de completar sus estudios en un sentido práctico como es el de la interpretación en su conjunto.

Los miles de kilómetros recorridos en el autobús los lleva a visitar grandes ciudades como Palamós, Bilbao, Vitoria, Gijón, Jaén, Donostia, etc, y pueblos pequeños como Arroniz, Arceniega, La Arboleda, Sopuerta, Zaratamo, Balmaseda, etc, a lo largo de toda la península. También han visitado países cercanos como Francia y Bélgica.

En multitud de ocasiones han participado desinteresadamente en actos culturales para otras Asociaciones vecinas, organizado homenajes a personajes emblemáticos de Portugalete.

Después de todos estos años trabajando por y para la música, al tener una acreditada experiencia en actuaciones de todo tipo, deciden probar suerte en concursos internacionales, consiguiendo su recompensa tras muchos esfuerzos.

-Élite Charanga, Sotrondio (Asturias).

A finales de 2015, algunos de los mejores músicos asturianos, que formaban diferentes charangas deciden formar un equipo de Élite para destrozar todo tipo de eventos musicales. 


Hoy en día, estos 12 músicos, pueden presumir de haber tocado en algunas las mejores fiestas asturianas, el Descenso del Sella, el Descenso del Nalón, etc con su variado repertorio para todo tipo de público.

Cabe destacar su participación en el Concurso Nacional de Charangas de Poza de la Sal en 2017, dejando un buen sabor de boca. 


Además son los organizadores del Concurso Nacional de Charangas de Sotrondio, que se ha convertido en referencia nacional en el mundo de las charangas.

En la actualidad, continúan buscados por el gobierno…pero si los encuentra quizá pueda contratarles! 

¡¡ÉLITE BRASS BAND!!

 

Fanfarria Kokotean kolpe


La fanfarria Kokotean kolpe nace en el bilbaino barrio de Ibarrekolanda en 2012, de la mano de un nutrido grupo de analfabetos musicales con mucha ilusión y poca vergüenza.

Tras amenizar las fiestas del barrio y de los alrededores, Kokotean kolpe ha ido creciendo con la ayuda de profesores y seguidores para poder dar el salto a otros escenarios.

-Banda Louis Berretes (Francia).

A finales de 2015, algunos de los mejores músicos asturianos, que formaban diferentes charangas deciden formar un equipo de Élite para destrozar todo tipo de eventos musicales. 


Hoy en día, estos 12 músicos, pueden presumir de haber tocado en algunas las mejores fiestas asturianas, el Descenso del Sella, el Descenso del Nalón, etc con su variado repertorio para todo tipo de público.

Cabe destacar su participación en el Concurso Nacional de Charangas de Poza de la Sal en 2017, dejando un buen sabor de boca. 


Además son los organizadores del Concurso Nacional de Charangas de Sotrondio, que se ha convertido en referencia nacional en el mundo de las charangas.

En la actualidad, continúan buscados por el gobierno…pero si los encuentra quizá pueda contratarles! 

¡¡ÉLITE BRASS BAND!!

 

Fanfarria Kokotean kolpe


La fanfarria Kokotean kolpe nace en el bilbaino barrio de Ibarrekolanda en 2012, de la mano de un nutrido grupo de analfabetos musicales con mucha ilusión y poca vergüenza.

Tras amenizar las fiestas del barrio y de los alrededores, Kokotean kolpe ha ido creciendo con la ayuda de profesores y seguidores para poder dar el salto a otros escenarios.

-Xaranga A Vorem… (Valencia).

Historia

-Fanfarria Kokotean Kolpe, Ibarrekolanda (Bilbao).

La fanfarria Kokotean Kolpe nace en el bilbaíno barrio de Ibarrekolanda en 2012, de la mano de un nutrido grupo de “analfabetos y analfabetas musicales” con mucha ilusión y poca vergüenza.

Tras amenizar las fiestas del barrio y de los alrededores, Kokotean Kolpe ha ido creciendo con la ayuda de profesores y seguidores para poder dar el salto a otros escenarios.

Actualmente, componen la fanfarria casi una veintena de miembros más o menos estables y algunos más en la escuela, ya que una de las ambiciones del grupo es establecer una cantera para seguir nutriendo a la fanfarria en el futuro. Por esa razón, cada una de las “cuerdas” tiene sus clases y ensayos regulares, además de los encuentros “generales” de todo el grupo.

No siempre damos respuesta a “lo que se espera” de una fanfarria, ya que nos guiamos de nuestros gustos propios a la hora de buscar y arreglar el repertorio. Si no tocamos lo que imaginabas que íbamos a tocar y conseguimos sorprenderte, ¡es que lo estamos haciendo bien!

Texto

-Agrupación Musical Amigos Castro Peña (Castro-Urdiales).

Peñas y grupos locales

-Fiestón Ballenero (Castro-Urdiales).

Historia

-Jaleo Real (Castro-Urdiales).

Historia

-Komando Kastreño (Castro-Urdiales).

Historia

-Peña Los Jaulas (Castro-Urdiales).

Historia

-Peña Zaka (Castro-Urdiales).

Historia

-Peña Vaya Traca (Castro-Urdiales).

Historia

-Peña Amigos Unión Castreña (Castro-Urdiales).

Historia

ITINERARIO

Sábado 29 de junio.

 

-A las 12:00h, concentración en la Plaza del Ayuntamiento todas las agrupaciones musicales invitadas, peñas y grupos locales colaboradores.

-A las 12:30h, dará comienzo el XVI Encuentro de Agrupaciones Musicales Ciudad Castro-Urdiales 2024 con un pasacalle por las calles: San Juan, Arturo Dúo, Barrio de los Marineros, Nuestra Señora, San Francisco, Santander, Rúa, Ardigales, Bilbao, Jardines, Parque Amestoy, Paseo del Marítimo y posteriormente se realizará una ronda musical.

Música, colorido y buen ambiente inundarán las calles del casco antiguo hasta las 15:30h.

 

-A las 18:00h, nos volvemos a concentrar en la Plaza del Ayuntamiento para presentar y de forma institucional dar un recibimiento de todas las agrupaciones musicales, que irán subiendo una por una al escenario para interpretar a modo exhibición un tema musical de libre elección de no más de 5’.

Seguidamente sobre las 19:30h, se continuará con una nueva ronda musical, donde una vez más las agrupaciones musicales, peñas y grupos locales, inundarán las calles del casco antiguo con su música, colorido y buen ambiente hasta las 22:30h.

 

Domingo 30 de junio.

-Entre las 12:00h y las 14:00h  la Banda Louis Berretes (Francia) realizarán una ronda musical, por el casco antigua de Castro-Urdiales.

Locales de hostelería colaboradores

La organización:

NO se hace responsable de los daños que pudieran ocasionarse en el desarrollo del evento.

NO se responsabilizará de ningún incidente que pueda surgir durante la celebración del mismo.

Se reserva el derecho a modificar o suprimir cualquiera de las actividades programadas.

Crea tu propia página web con Webador